¿Qué es la herramienta "CAZA DE TESOROS?
La Caza del Tesoro es la manera más sencilla de iniciarse en la creación de actividades basadas en web. De hecho no se trata sino de una de las tipologías que proponíamos en la Propuesta 3 (las investigaciones basadas en web) pero con una estructura propia que la caracteriza.
¿Qué es una Caza del Tesoro?
Una Caza del Tesoro consiste en una investigación guiada acerca de un tema objeto de estudio.Incorpora los siguientes elementos:
ELEMENTOS DE UNA CAZA DEL TESORO
| |
Introducción | Una breve acotación del tema a investigar junto con una explicación de la tarea. A ser posible, debe resultar atractiva y motivadora. |
Preguntas | Unas diez o quince (para los pequeños, con una o dos es suficiente) que aborden los temas que más nos interesan en relación con el tema tratado. |
Enlaces | No más de uno o dos por pregunta. Es preferible evitar confusas búsquedas (aunque depende de la edad de los alumnos) y proporcionar el enlace directo a la página que queremos que lean, no a la principal de un sitio en cuya exploración podría perderse demasiado tiempo y energía. |
La Gran Pregunta | Especialmente indicada para los cursos más altos. Debe obligar al alumno a dar una respuesta que no hallará expresamente en las páginas enlazadas. El objetivo es favorecer procesos de integración de la información, análisis y reflexión. |
Evaluación | El sistema más habitual es asignar una puntuación a cada una de las preguntas, aunque también se contempla incorporar otros criterios cualitativos de valoración. |
Créditos | Se suele incluir un apartado de créditos haciendo mención y reconocimiento a los materiales (textos, imágenes, etc.)empleados. |
¿CÓMO FUNCIONA?
Los pasos a seguir por parte del profesor los podemos resumir así:
· Identificar una idea/concepto que queremos reforzar o introducir.
· Buscar en la Web sitios que refuercen/introducen el concepto.
· Elaborar cuestiones cuya respuesta el alumno encontrará en dichos sitios.
· Elaborar una hoja de trabajo en formato html y ponerla en un servidor, en el disco duro de los Pcs del aula o bien entregarles una hoja impresa.
Dicha hoja la estructuraremos en 6 apartados.


a) Preguntas directas en el caso de alumnos de cursos inferiores. Para formularlas, deberíamos copiar y pegar las frases exactas que contienen la información relevante que queremos que encuentren (una de cada página web de la lista de recursos) y luego transformarlas en preguntas directas.
b) Preguntas que impliquen actividades más complejas para alumnos de cursos superiores. Formularemos preguntas que impliquen actividades más complejas, relacionadas con la lectura comprensiva, la inferencia, la reunión y organización de información, la comparación, etc. Si planteamos pequeñas actividades, deben poderse realizar con cierta rapidez: leer un mapa, efectuar un cálculo, averiguar el resultado de una pequeña simulación, etc.
Las preguntas pueden ser:

A los alumnos más pequeños es conveniente poner el vínculo necesario para resolver cada pregunta a continuación de la misma. Hemos de procurar poner el enlace directo a la página donde se encuentra la información, no pongamos a los más pequeños un enlace a la página de inicio de un sitio Web muy amplio.


La manera más sencilla de evaluar una caza es en función del producto: es decir, de la cantidad y calidad de los aciertos de los estudiantes. Sin embargo, es interesante establecer algunos indicadores de la calidad del proceso: grado de elaboración de las estrategias de búsqueda, originalidad, trabajo en equipo, manejo de la tecnología, etc. Una práctica recomendable es corregir la caza entre todos y dar oportunidad de que aquellos alumnos que no han encontrado las respuestas o las han elaborado poco, la rehagan con la colaboración del profesor.

Algunos consejos útiles para diseñar cazas del tesoro:










Evitamos que los alumnos hagan "surfing" por la red.
Permiten que el alumno descubra la posibilidad que le ofrece la Red para la solución rápida de sus dudas y entienda el ordenador como una herramienta más a la hora de adquirir conocimientos.
EJEMPLOS
Puedes hacer clic en los siguientes links para que puedas visualizar los ejemplos de caza de tesoros.
LINK DE CRÍTICA
CONCLUSIÓN FINAL
Las ventajas son:
- Son fáciles de crear y las búsquedas interactivas que deben realizar los alumnos son divertidas y formativas.
- Pueden implicar cualquier área curricular de forma simultanea. Sirven para consolidar los conocimientos que queremos que tengan los alumnos acerca de un tema y al mismo tiempo ofrecen a los alumnos conocimientos tecnológicos.
- Se pueden utilizar como actividades que impliquen a toda la clase, en grupos o de forma individual.
- Se pueden adaptar a muchas circunstancias. A los más pequeños hemos de proponerle pocas preguntas y junto a cada una de ellas el enlace donde encontrar la respuesta, mientras que con alumnos de niveles superiores podemos proponer un tema general y pedirles que encuentren sus motores de búsqueda donde obtener la información necesaria.
- Rompen los límites del aula tradicional ,mejoran el hábito de lectura y revaloran en gran medida el texto escrito y la destreza mental y operativa en los procedimientos de tratamiento de la información.
- Evitamos que los alumnos hagan "surfing" por la red ( zapping televisivo aplicado a Internet )
- Permiten que el alumno descubra la posibilidad que le ofrece la Red para la solución rápida de sus dudas y entienda el ordenador como una herramienta mas a la hora de adquirir conocimientos. Lograremos así que este aprendizaje sea significativo, dado que responde a una necesidad propia y previa, y constructivo pues no olvidará lo aprendido y sabrá volver a obtener información por el mismo método.
EJE
PAra mí, la experiencia de trabajar con caza de tesoros fue buena pero con ayuda y en clase, no podían usar internet mis alumnos ya que eran pequeños, les llamó mucho la atención las imágenes de la página
ResponderEliminarEn lo personal caza de tesoros es muy buena herramienta para utilizarla con mis alumnos.
ResponderEliminarinteresante ,.... sobre todo por la ultima pregunta...
ResponderEliminar