LA SOCIEDAD RED EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
¿QUÉ IMPLICA LA SOCIEDAD RED EN EL ÁMBITO EDUCATIVO?
Sabemos que el siglo XXI ha sido definido por diversos enfoques como "la era de la información". Cada día se plantea el cambio como un fenómeno presente en todos los escenarios, de manera que aquello que no evoluciona o se transforma está destinado a desaparecer o a perder su funcionalidad social. Desde el punto de vista de este paradigma, la apreciación social indica la insatisfacción, de diversas maneras, por la reiteración de propósitos y medios de educación obsoletos. Se observa que, aún estando inmersos en una sociedad de la información, se carece de un proyecto de políticas nacionales dirigidas a poner al día las posibilidades de acceso y de utilización de las redes informáticas en el sistema educativo nacional. Esto no es privativo de México; es usual que los sistemas educativos nacionales carezcan de la suficientes visión y no hayan desarrollado estrategias para considerar la educación como una inversión que contribuya al desarrollo de los países y no como un gasto.
Tomando como base la tendencias actuales, diversos estudios económicos desarrollados por la OCDE plantean, en un escenario de diez años, que los países que logren un desarrollo científico y tecnológico "equilibrado", que responda con la necesaria rapidez y flexibilidad a las demandas del mercado mundial, podrán integrarse a la sociedad de la información. Y si a esto se agrega la capacidad de producción de bienes y servicios incorporando las TIC en los diferentes ámbitos públicos como salud, educación, transporte, etc., su integración permitirá una transformación en el desarrollo del capital humano, como elemento esencial del desarrollo del país en el corto y mediano plazos.
A través del desarrollo científico y tecnológico se definen las directrices educativas que permitan a los individuos la producción de nuevos saberes que den respuesta a las constantes necesidades presentes y futuras de la sociedad de la información, en la que la capacidad de almacenar y de tener acceso a la información y al conocimiento crecerá exponencialmente.
En este contexto virtual, merece la pena reflexionar acerca del impacto que ha tenido la sociedad red en la actualidad en los procesos informativos, la forma en la que se ha propiciado que la educación se ubique más allá de los muros de la escuela; es decir, la influencia que ha tenido la red digital para que personas de diferentes edades puedan traspasar las fronteras de su espacio cotidiano, y para que, de hecho, cambie la práctica educativa del educado y del educador.
Es importante especificar que la educación en red ha traído consigo lo que se conoce como la alfabetización digital, la cual consiste en el desarrollo de las habilidades y saberes básicos que se manifiestan en el manejo de la informática, la lectura y escritura que se realiza a través de los foros, chats, e-mails, así como una producción diversa de textos digitales disponibles en el espacio virtual, que actúan como estrategia para tener acceso al mundo virtual.
La educación en red significa dar prioridad a las intenciones educativas con un sentido ético-político, dirigidas a la inclusión digital de diversos sectores de la población más desprotegidos socialmente, para que tengas acceso a la información, disminuyendo la brecha digital mediante la apertura de espacios de formación que contribuyan a la participación, intercambio de experiencias, saberes, lenguajes, etc. implica utilizar las tecnologías de la información y comunicación como herramientas para desarrollar ambientes de aprendizaje, que permitan, a través de la interconectividad, establecer redes, entendidas como la relación o encuentro de diversas personas conectadas a través de medios informáticos que propician la circulación e intercambio de textos, saberes y experiencias de los participantes, con un compromiso de relación solidaria.
En este contexto virtual, merece la pena reflexionar acerca del impacto que ha tenido la sociedad red en la actualidad en los procesos informativos, la forma en la que se ha propiciado que la educación se ubique más allá de los muros de la escuela; es decir, la influencia que ha tenido la red digital para que personas de diferentes edades puedan traspasar las fronteras de su espacio cotidiano, y para que, de hecho, cambie la práctica educativa del educado y del educador.
Es importante especificar que la educación en red ha traído consigo lo que se conoce como la alfabetización digital, la cual consiste en el desarrollo de las habilidades y saberes básicos que se manifiestan en el manejo de la informática, la lectura y escritura que se realiza a través de los foros, chats, e-mails, así como una producción diversa de textos digitales disponibles en el espacio virtual, que actúan como estrategia para tener acceso al mundo virtual.
